El Papa envió un mensaje a la Iglesia brasilera el Miércoles de Ceniza, día en que comienza la anual Campaña de Fraternidad, que cada año busca promover la solidaridad de los católicos en un tema concreto. Este año se trata de "Fraternidad y vida en el Planeta.


En su mensaje el Pontífice expresa su "viva satisfacción" por unirse, "una vez más, a toda la Iglesia del Brasil que se propone recorrer el itinerario penitencial de la cuaresma, pidiendo, "un cambio de mentalidad y actitudes para la salvaguarda de la creación"
Citando el lema de la Campaña "La creación sufre dolores de parto" el Papa afirma que se puede "incluir entre los motivos de tales gemidos el daño provocado en la creación por el egoísmo humano".
"Con todo - añade - , es igualmente verdadero que la creación espera la revelación de los hijos de Dios" "Así como el pecado destruyó la creación ésta también es restaurada cuando se hacen presentes los hijos de Dios, cuidando el mundo para que sea Dios todo en todos".
Benedicto XI indica que el primer paso para "una recta relación con el mundo que nos rodea, es justamente el reconocimiento, por parte del hombre, de su condición de criatura".
Citando el lema de la Campaña "La creación sufre dolores de parto" el Papa afirma que se puede "incluir entre los motivos de tales gemidos el daño provocado en la creación por el egoísmo humano".
"Con todo - añade - , es igualmente verdadero que la creación espera la revelación de los hijos de Dios" "Así como el pecado destruyó la creación ésta también es restaurada cuando se hacen presentes los hijos de Dios, cuidando el mundo para que sea Dios todo en todos".
Benedicto XI indica que el primer paso para "una recta relación con el mundo que nos rodea, es justamente el reconocimiento, por parte del hombre, de su condición de criatura".
El hombre no es Dios, sino Su imagen, por eso debe procurar volverse más sensible a la presencia de Dios en aquello que esta a su alrededor: en todas las criaturas y, especialmente, en la persona humana hay una cierta epifanía de Dios."
El hombre "solo será capaz de respetar las criaturas en la medida que tenga en su espíritu un sentido pleno de la vida; en caso contrario, será llevado a despreciarse a sí mismo y a aquello que le rodea, a no tener respeto por el medio ambiente en que vive, la creación", afirma el Papa.
Según Benedicto XI la primera ecología en ser defendida es la "ecología humana".
El Papa explicó que nunca se podrá hablar de una auténtica defensa del medio ambiente "sin una clara defensa de la vida humana, desde su concepción hasta la muerte natural; sin una defensa de la familia basada en el matrimon
io de un hombre con una mujer".

Tampoco "sin una verdadera defensa de quienes son excluidos y marginados por la sociedad, sin olvidar en este contexto, a aquellos que lo pierden todo, victimas de desastres naturales".
Según el Papa, el deber de cuidar el medio ambiente "nace de la conciencia de que Dios confía Su creación al hombre, no para que éste ejerza sobre ella un dominio arbitrario, sino que la conserve y cuide como un hijo cuida la herencia de su padre.
Fuente: Ciudad del Vaticano - Alexandre Ribeiro